
La EAM, a través de su Facultad de Ingeniería, participó en dos de los encuentros académicos más importantes del país: el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería – EIEI-ACOFI, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería, y el Congreso Latinoamericano de Ingeniería – CLADI 2025, impulsado por la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería.
Estos escenarios reúnen a empresarios, docentes, investigadores, estudiantes y directivos de facultades de ingeniería de toda Latinoamérica con el propósito de compartir experiencias, proyectos y buenas prácticas en torno a la formación en ingeniería y su impacto en la sociedad.
La participación de la EAM se convirtió en una experiencia transformadora que permitió consolidar redes académicas con instituciones de educación superior del país. Estas alianzas son fundamentales para fortalecer la innovación, la investigación y la formación de profesionales capaces de liderar los retos de la ingeniería en el contexto actual. Adicional, la participación de la estudiante Sarita Cárdenas Navarro, estudiante de Ing. Mecatrónica, con la presentación del póster denominado “Diseño de una interfaz gráfica que capta, analiza y visualiza datos mediante IA, orientando al área de Psiquiatría”
Con su presencia en estos encuentros, la EAM reafirma su compromiso con la enseñanza, la colaboración y la construcción de un futuro sostenible. Más allá de resolver problemas, la ingeniería crea oportunidades, impulsa comunidades y contribuye activamente a la construcción de país, inspirando a seguir transformando vidas a través de la creatividad y el conocimiento.