
Con más de 16 años de trayectoria, la Institución Universitaria EAM se enorgullece en ofrecer un nuevo programa, Ingeniería Mecatrónica, único en el departamento del Quindío, a 9 semestres con 143 créditos.
Este programa forma profesionales capaces de concebir y desarrollar sistemas mecatrónicos, aplicando metodologías de diseño, integrando elementos mecánicos, electrónicos e informáticos, con el objetivo de optimizar procesos en diversos sectores, facilitando las actividades de las personas y las organizaciones.
Se complementa con el desarrollo de habilidades blandas y competencias en gestión de proyectos, lo que les permite liderar equipos multidisciplinarios y generar soluciones creativas a problemas complejos.

¿Por qué estudiar estudiar Ingeniería Mecatrónica en la EAM?
- Forma parte de la transformación digital: La Ingeniería Mecatrónica combina programación, electrónica, mecánica y sistemas de control para crear soluciones innovadoras.
- Construye una carrera con alto impacto: La demanda de ingenieros mecatrónicos crece en sectores como manufactura, robótica, automoción y tecnología.
- Un profesional en 9 semestres: Un programa diseñado para brindarte todas las herramientas necesarias para tu éxito profesional.
- Sé el ingeniero que el futuro necesita: Conviértete en un creador de tecnología disruptiva y aporta soluciones a los desafíos del mundo moderno.
- Desarrolla habilidades de vanguardia: Aprenderás a programar robots, diseñar circuitos electrónicos, construir mecanismos inteligentes y automatizar procesos.
- Domina la tecnología del futuro: Aprende a programar robots, diseñar circuitos electrónicos y construir mecanismos inteligentes.
- Enfoque en la industria 4.0: Formación con énfasis en automatización industrial e Inteligencia Artificial, clave para la transformación digital y tecnológica.
- Aprendizaje práctico y aplicado: Acceso a laboratorios especializados en automatización industrial, mecanizados y ciencias básicas.
- Compite y destaca en Robótica: Participa en competencias que potencian tus habilidades y te preparan para desafíos reales.
- Desarrolla competencias investigativas: Vinculación con semilleros de investigación y proyectos que impulsan el desarrollo tecnológico.
Perfil de aspirante
Para formarse como Ingeniero de Mecatrónico de la Institución Universitaria EAM mostrará interés por:
- Profundizar en las áreas de conocimiento como la matemática, la física y la computación.
- Tener gusto por la escritura, la lectura e investigación.
- Ser curioso, creativo, reflexivo, responsable, con un compromiso y disciplina para el trabajo autónomo, disposición para trabajar en equipos disciplinares, multidisciplinares y transdisciplinares.
Perfil de egreso:
El Profesional en Ingeniería Mecatrónica, de la Institución Universitaria EAM, es un profesional con competencias para dar solución a problemas multidisciplinarios, integrando herramientas y tecnologías propias de la mecánica, la electrónica, la programación y el control.
Cuenta con habilidades para liderar, coordinar y gestionar proyectos de ingeniería, trabajando en equipo, aplicando principios éticos y de responsabilidad social, atendiendo aspectos de sostenibilidad y protección del medio ambiente. La innovación y emprendimiento en el campo de la mecatrónica lo caracterizan, con lo cual puede participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que impacten la sociedad y el sector productivo.
Competencias esperadas del egresado
- Modelar problemas de la ingeniería mediante el uso de las matemáticas y la estadística, para ofrecer soluciones a las necesidades de las organizaciones.
- Aplicar diseño de ingeniería para generar soluciones que cumplan con necesidades específicas en sectores como salud, seguridad, bienestar social, así como aspectos globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Demostrar capacidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de Ingeniería para sacar conclusiones.
- Demostrar capacidad para desarrollar y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
- Demostrar habilidad para comunicarse efectivamente ante un rango de audiencias
- Demostrar capacidad de reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de Ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social.
- Desarrollar capacidad para trabajar de manera efectiva en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
En qué áreas puede ejercer como egresado
- El Ingeniero Mecatrónico, se puede desempeñar en los siguientes cargos y/o actividades productivas:
- Diseñador y/o administrador de proyectos de automatización
- Implementador de procesos de control automático
- Ingeniero del departamento de mantenimiento industrial
- Integrador de soluciones de automatización
- Diseñador y programador de mecanismos y robots
- Implementador de sistemas mecatrónicos
- Líder de grupos interdisciplinarios para la investigación, innovación y desarrollo en las organizaciones

¿Deseas recibir más información?
Diligencia el formulario
Nos gustaría mantenernos en contacto y proporcionarte detalles sobre nuestros programas para que explores las oportunidades disponibles con nosotros.
Comments are closed.