La Institución Universitaria EAM retomó la Cátedra Abierta de Turismo, evento que desde hace un par de años no tenía lugar. El tema del conversatorio se centró principalmente en los distintos retos que afronta el Quindío en cuanto a la cultura del turismo y al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Este espacio contó con invitados de reconocimiento local y nacional que expusieron sus puntos de vista alrededor del tema y generaron debate entre los asistentes. La moderación de este evento estuvo a cargo de Mónica Salgado, quien es directora de Turismo del departamento del Quindío.
Edna Rozo, invitada especial y decana de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia planteó el reto que tiene el desarrollo turístico para enlazarse con el paisaje cultural cafetero, así como el crecimiento económico y turístico que se asienta desde los últimos años en el departamento.
De igual manera, la Cátedra contó con la participación de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento y Juan David Pachón Morales, exsecretario de Turismo, Industria y Comercio y actual asesor en la Cámara de Representantes; ambos, desde su experiencia en el sector, ratificaron las metas más importantes del corazón de Colombia que van encaminadas al posicionamiento del departamento a nivel nacional e internacional como destino sostenible y también al diseño de estrategias de control de ingreso de turistas respetando los límites de los territorios, contribuyendo así a la sostenibilidad del destino Quindío y al propósito de tener un turismo de calidad y no de cantidad. Por esta razón, se está fortaleciendo el Club de Producto Turístico de Alto Valor del Quindío, el cual logrará mitigar la estacionalidad, mejorar la calidad de los empleos y la utilización racional y conservación de los recursos naturales.
El señor rector, Francisco Jairo Ramírez Concha, fue parte también del panel y abordó el turismo desde su rol como líder de una Institución de educación superior y cómo desde la EAM se han pensado estrategias y soluciones para las distintas necesidades y retos que tiene el Quindío frente al turismo.
La Cátedra contó con asistentes vinculados a los sectores de turismo, gastronomía, bares, ACODRÉS y hotelería, entre otros representantes del tema en el departamento del Quindío.