Presentación

La Analítica de datos facilita a las empresas y organizaciones evaluar grandes volúmenes de datos (abiertos, en tiempo real, históricos, estructurados, no estructurados, categóricos) para identificar tendencias, patrones y comportamientos, generar conocimiento, y en algunos casos automatizar decisiones y procesos.

Además, la especialización de Analítica de datos aplicada a los negocios permite extraer, clasificar, segmentar, mezclar, filtrar y utilizar la información de una empresa u organización para convertirla en un activo que apoye la efectiva toma de decisiones con base en un amplio conocimiento de la situación actual.

Entre otros beneficios que puede aportar a las empresas u organización, la especialización de Analítica de datos aplicada a los negocios es la realización de un análisis más riguroso, exhaustivo y certero, el cual asegure llevar a cabo movimientos en firme, soportados en información veraz que permita conocer qué está pasando y prever lo que pueda ocurrir en el futuro.

- Los datos son la nueva ciencia, el Big Data la respuesta -

¿Por qué estudiar la especialización?

El programa “Especialización en Analítica de Datos Aplicada a los Negocios” tiene como objeto de estudio el análisis de datos a partir de herramientas de las TIC, en actividades productivas como:

  • Gobierno de datos
  • Estrategias empresariales basadas en el análisis de la información
  • BI y la toma de decisiones (Business Inteligence)
  • Organización y procesamiento de datos
  • Análisis exploratorio de datos
  • Modelos de regresión
  • Minería de datos y sus aplicaciones
  • Técnicas de extracción, transformación y limpieza de datos
  • Herramientas de extracción y almacenamiento de datos
  • Visualización de datos –técnicas y herramientas-
  • Herramientas de BI para Big Data (Business Inteligence)

¿A quién va dirigida?

La Especialización en Analítica de Datos Aplicada a los Negocios está dirigida a profesionales que cuenten con:

Título de pregrado a nivel universitario (o su equivalente en Colombia, debidamente convalidado) en alguna las siguientes disciplinas o profesiones:

  • Ingeniería de sistemas, Ingeniería informática, Ingeniería electrónica, Ingeniería de software,
  • Ingeniería industrial, Ingeniería eléctrica y afines
  • Economía, administración, contaduría y afines
  • Matemáticas y estadística
  • TIC

Poseedor(a) de competencias como la disposición a la utilización de herramientas de tipo tecnológico, pensamiento lógico y sistémico, interesados en potenciar la capacidad de toma de decisiones para la prospectiva de las organizaciones, y en general interesado por los procesos de transformación digital al interior de estas, Industrias 4.0.

Perfil Ocupacional

El graduado del Programa “Especialización en Analítica de Datos Aplicada a los Negocios” podrá desempeñarse en empresas y organizaciones de diferentes sectores de orden local, regional o nacional como:

  • Analista de Datos Masivos
  • Gestor de Analítica en los negocios
  • Administrador de datos en el sector público y/o privado
  • Gestor de Proyectos aplicados a los negocios según datos
  • Analista y procesador de datos e información para optimizar la
  • gestión, rendimiento y la eficiencia empresarial
Requisitos de Admisión

El aspirante debe presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
  • Comprobante de pago de los derechos de inscripción
  • Hoja de vida con los soportes que correspondan (formato libre)
  • Fotocopia del título de nivel universitario (diploma o acta de grado autenticada)
  • Certificado de calificaciones de pregrado en el caso que el aspirante provenga de una IES diferente a la Institución Universitaria EAM
  • Fotocopia del documento de identidad, o su equivalente para el caso de ciudadanos extranjeros
  • Fotografía a color tamaño cédula
Información General

De forma rápida y fácil

Asume el reto de convertirte en el Especialista en Analítica de Datos Aplicada a los Negocios que el mundo necesita
Back to top of page
Pagos en Línea