
OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA
Contribuir al desarrollo integral humano de las personas que conforman los diversos estamentos de la comunidad académica a través de la ejecución de programas, proyectos y actividades que consulten e interpreten sus condiciones, intereses, expectativas, posibilidades y necesidades particulares y comunitarias en una perspectiva de armonía, pluralismo e inclusión.
El sistema de Bienestar Institucional presenta un conjunto de políticas, principios, valores y procedimientos que buscan ofrecer más y mejores beneficios en el campo de la salud, el deporte, la cultura y el desarrollo humano. Con programas encaminados al logro de la misión institucional en donde los participantes desarrollen habilidades, actitudes y valores.
El Bienestar Institucional se proyecta como un complemento de la investigación, la docencia y la extensión, a través del desarrollo de programas y proyectos en coordinación con las diferentes unidades académicas.
FUNCIONES DE LA DEPENDENCIA
El Bienestar Institucional desarrollará sus gestiones en las siguientes áreas buscando siempre consolidar los mejores y mayores impactos en los destinatarios de las mismas, tanto a nivel individual como colectivo:
- Salud
- Cultura
- Desarrollo Humano
- Promoción Socioeconómica
- Deportes y Recreación
- Acompañamiento Integral
Su finalidad es descubrir y orientar acciones que posibiliten la formación artística, la conservación de los valores y de la identidad cultura de la comunidad institucional mediante la implementación de programas de formación.
Contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de las personas a través de las experiencias humanas, estéticas, físicas, literarias, regionales, nacionales e internacionales de tal manera que contribuyan a desarrollar plenamente el concepto de formación integral.
Es por ello que se ha creado el Punto De Encuentro Cultural donde los días jueves a las 5:00 pm se abre un espacio para que la comunidad académica participe y aprecie allí actividades culturales de diferente índole como grupos musicales, presentaciones de danzas, conversaciones con poetas, exposiciones de fotografías y de artistas regionales y otros.
Grupos Representativos
Grupos Musicales representativos de diferentes estilos:
Hard rock DEAMN
Cuerdas típicas latinoamericanas
Área 71
Baladas de los Sesenta
En el ámbito formativo se están trabajando dos propuestas que son:
Coro Orquesta
Semillero de Guitarra
Esta área tiene como fin promover y orientar al esparcimiento de estudiantes, docentes, administrativos, servicios generales, vecinos, egresados y familiares, mediante actividades de carácter recreo - deportivas, donde se fomenta el sentido de superación a través de una sana competencia, estimulando el desarrollo de aptitudes en las diferentes disciplinas deportivas, el uso adecuado del tiempo libre, la creatividad y la formación para la vida social y el trabajo.
Actividades
Participación en campeonatos de baloncesto, voleibol, futbol y microfútbol con selecciones representativas
Campeonato interno de Microfútbol
Campeonato mixto- Baloncesto - Voleibol y Tenis de Mesa
Simultánea de Ajedrez
Caminatas Ecológicas cada domingo (Crédito Deportivo)
Creación club de promoción deportiva
Grupo de PEDALEO EAM al aire libre.
Grupos Representativos
Selección de Futbol
Selección de Microfútbol
Selección de Baloncesto
Selección de Voleibol
Bienestar Institucional cuenta a su vez con un centro de acondicionamiento físico (CAF EAM), el cual cuenta con el personal calificado para la orientación y seguimiento de las actividades de entrenamiento y rehabilitación, este a su vez, está equipado con zonas cardiovasculares y el equipo necesario para el trabajo osteomuscular.
En la EAM pensamos que el desarrollo integral debe darse en diferentes aspectos y la salud es parte fundamental para lograr el bien estar integral. Es por ello que se realizan diferentes programas encaminados a fortalecer la salud física, mental y espiritual, entre ellos están:
Programa de prevención de factores de riesgos Cardio Vascular.
Talleres de planificación familiar.
Campañas de prevención de SPA (sustancias psicoactivas).
Campañas de prevención de enfermedades infecto – contagiosas.
Campañas para el manejo adecuado de la voz.
Campañas para de prevención temprana de cáncer de cuello uterino y de seno.
Así mismo, se realizan atención personalizada en: Atención Básica de Enfermería.
Valoración Deportiva.
Consultas Psicológicas, de Trabajo Social, de Odontología, y de Optometría.
Política de seguridad y salud en el trabajo
La EAM como institución de educación superior, está comprometida con la calidad en la educación y con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física y la prevención de accidentes y enfermedades, mediante la identificación de los peligros, la valoración de los riesgos y el control de los mismos. Todos los niveles de la dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente sano y seguro y de la mejora continua de los procesos a partir del cumplimiento de los requisitos legales, la destinación de los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión y la implementación de programas orientados a una cultura de prevención.
EQUIPO DE TRABAJO
Director de Bienestar Institucional
Charles Wilson Agudelo Chaparro
bienestar@eam.edu.co
Coordinador de Deportes
Carlos Alberto Gerrero Vanegas
coordinador-deportivo@eam.edu.co
Coordinador de Salud
David Concha Salazar
Coordinador CAF
Centro de Acondicionamiento Físico
Cristian Camilo López Cubides
gimnasio@eam.edu.co
Coordinador de Música
Alberto Gaitán Neira
Secretaria - Auxiliar de Enfermeria
Maritza Alejandra Farfan Rave
aux_bienestar@eam.edu.co