RED IQ clausuró el Seminario Explora y Emprende

23 graduados y estudiantes de las universidades desarrollaron Habilidades de emprendimiento

El desarrollo de habilidades de emprendimiento en profesionales para identificar y definir modelos de negocio viables, adaptados a las necesidades del mercado actual, con el fin de transformar la situación laboral en oportunidades de crecimiento económico y personal, fue el objetivo bajo el que se desarrolló el Seminario Explora y Emprende: Seminario Taller para crear oportunidades de Negocio.

Durante tres meses, 23 graduados y estudiantes de las 10 universidades que conforman la RED IQ, se encaminaron en varias jornadas con conceptos apuntados a la creación, manejo y sostenibilidad de empresa.

El pasado miércoles 4 de diciembre de 2024 se celebró la ceremonia de clausura del Seminario Explora y Emprende en el auditorio Julio César García de la Universidad La Gran Colombia, un acto académico en el que todas las Instituciones de Educación Superior aunaron esfuerzos para generar un proceso de transformación a nivel regional apoyando ideas de negocios que permitieron en sus egresados oportunidades de emprendimientos viables.

El rector de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, como presidente de la RED IQ, dijo que “desde esta unión de las IES, uno de los propósitos es ampliar nuestras comunidades académicas y en esta oportunidad logramos incluir y certificar a graduados en el Seminario. Ellos pudieron mejorar sus competencias en ideas de negocio, proyectos para estructurar a futuro. Este esfuerzo sin duda se debe ver reflejado. Admiramos su tenacidad y convicción para finalizar el curso y sabemos que con sus empresas van a contribuir al gran propósito de la RED IQ de aportar al desarrollo empresarial de la región”.

Por su parte, Ana Juliana Hincapié Duarte, administradora de empresas de la Institución Universitaria EAM, contó: “Tengo un emprendimiento hace más de siete meses que se llama SPORT BITES y ofrece productos saludables para deportistas. Este seminario ha sido una gran oportunidad para mi idea de negocio y he entendido que debemos cambiar la zona de confort para crecer y llegar a más mercados”. 

A su vez, Alexander García, arquitecto de la Universidad San Buenaventura, expresó: “Para mí este seminario fue muy valioso porque recibimos unas herramientas muy interesantes para iniciar el camino de emprender. Me motivó un docente de mi universidad y he pensado siempre que debemos estar dispuestos a aprender en los escenarios que se nos presenten en el camino”.

Finalmente, Laura Andrea Arias Andrade, abogada de la Universidad La Gran Colombia, valoró esta formación y reconoció que luego de estar desempleada esta fue un espacio de oportunidad. “Siempre he sido una mujer proactiva y creativa, y ahora después del seminario la idea es iniciar un grupo jurídico donde queremos abordar otros temas del lado de la conciliación, mediación, arbitramento para trabajar en estos trámites de resolución de conflictos”.

Fue así como el Seminario Explora y Emprende demostró ser un catalizador significativo para el desarrollo de habilidades emprendedoras entre los participantes, brindándoles las herramientas necesarias para identificar y crear modelos de negocio adaptados a las demandas del mercado actual.