Ingeniería Mecatrónica | EAM
VIGILADA MINEDUCACIÓN

Ingeniería Mecatrónica: donde la Mecánica, la Electrónica y el Software crean el Futuro

Conviértete en el ingeniero que las empresas necesitan. Único programa en el Quindío que integra mecánica, electrónica y programación. El futuro tecnológico está en tus manos.

Tu ruta hacia la Innovación Tecnológica

Obtén hasta 2 títulos en 10 semestres

1

Ingeniería Mecatrónica

9 Semestres SNIES: 117766 143 Créditos Único en el Quindío
Automatización Robótica Control Automático Sistemas Mecatrónicos Programación Diseño de Ingeniería

Forma parte de la revolución tecnológica 4.0. Único programa en el Quindío que te convierte en un ingeniero capaz de integrar mecánica, electrónica e informática para optimizar procesos y crear soluciones innovadoras.

Perfil de Egreso

El Ingeniero Mecatrónico es un profesional competente para solucionar problemas multidisciplinarios, integrando herramientas de mecánica, electrónica, programación y control. Capaz de liderar proyectos de innovación tecnológica con responsabilidad social y ambiental.

Competencias
  • Modelar problemas de ingeniería usando matemáticas y estadística
  • Aplicar diseño de ingeniería para soluciones innovadoras
  • Desarrollar y ejecutar experimentación científica
  • Comunicarse efectivamente con audiencias diversas
  • Liderar equipos multidisciplinarios colaborativos
  • Aplicar principios éticos y responsabilidad social
2

Especialización

1 Semestre adicional

Si eliges la especialización como opción de grado, podrás graduarte con dos títulos en solo 10 semestres: Ingeniero Mecatrónico y Especialista.

Especialización en Analítica de Datos Aplicada a los Negocios

SNIES: 110908 28 Créditos
Business Intelligence Data Analytics Optimización de Procesos Toma de Decisiones Análisis Predictivo Industria 4.0

Plan de Estudios

Conoce en detalle el camino profesional que te espera

Plan de estudios Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Mecatrónica

Descubre la ruta académica que te convertirá en un Ingeniero Mecatrónico. Explora las materias y competencias que desarrollarás durante tu formación.

Preguntas Frecuentes

Resuelve tus dudas sobre nuestro programa de Ingeniería Mecatrónica

¿Por qué es el único programa de Mecatrónica en el Quindío?

La EAM es pionera en ofrecer Ingeniería Mecatrónica en el departamento del Quindío. Con más de 15 años de experiencia, hemos desarrollado un programa único que integra mecánica, electrónica e informática, respondiendo a las necesidades de la industria 4.0.

¿Necesito conocimientos previos en robótica o automatización?

No se requieren conocimientos previos. El programa está diseñado para comenzar desde los fundamentos de matemáticas, física y programación, hasta desarrollar competencias avanzadas en automatización, robótica y sistemas mecatrónicos.

¿Cómo funciona la coterminalidad para obtener 2 títulos?

La coterminalidad te permite hacer la especialización como opción de grado del pregrado. Obtienes el título de Ingeniero Mecatrónico en 9 semestres y, con solo 1 semestre adicional, el título de Especialista en Analítica de Datos, completando 2 títulos en 10 semestres.

¿En qué sectores puede trabajar un Ingeniero Mecatrónico?

Como Diseñador de proyectos de automatización, Implementador de sistemas de control, Ingeniero de mantenimiento industrial, Integrador de automatización, Diseñador de robots, Líder de I+D+i, o emprendiendo en tecnologías emergentes.

¡Da el primer paso hacia tu futuro!

Déjanos tus datos y un asesor se pondrá en contacto contigo

Al enviar tus datos, aceptas nuestros términos y condiciones y la política de privacidad

Comienza tu carrera profesional hoy

Nuestros graduados están trabajando en empresas como:

ABB Siemens Schneider Rockwell
Nombre Apellido de Ciudad se registró al programa de Ingeniería Mecatrónica

Comments are closed.