En un mundo de cambios constantes, de avances y tecnologías emergentes; la EAM presenta la primera especialización en Calidad de Software del país, que garantiza el aseguramiento de la optimización en proyectos de desarrollo, el mantenimiento y adaptación de software. Las competencias en este campo profesional se rigen hoy en día por los principios, técnicas y herramientas para automatización de pruebas, partiendo del análisis funcional y de principios de usabilidad, experiencia de usuario y de agilismo, que al final del proceso cumplan con las expectativas del hoy y del mañana del cliente.
La EAM a través de esta nueva especialización, ofrece a los profesionales de las ramas afines a las ingenierías de software, sistemas, electrónica eléctrica e informática entre otras, ampliar y perfeccionar sus conocimientos, para un mundo que cambia a la velocidad de la luz.
En la Institución Universitaria EAM estamos a la vanguardia e innovación en programas académicos, pensados para los profesionales del futuro.
Razones para estudiar la única especialización en Colombia en Calidad de Software:
- Generación de software por medio de métodos ágiles, debido a que estos proporcionan nuevas perspectivas y técnicas con el fin de atender desarrollos y cambios rápidos solicitados por el cliente.
- Evaluación de procesos de desarrollo de productos, con tecnologías emergentes y orientadas por modelos, aspectos y agentes, que buscan mayor integración de componentes y patrones de software.
- Elicitación de requisitos, como una de las fases del ciclo de vida en Ingeniería de Software. Aunque los progresos son evidentes, aún no se logra estructurar una técnica o metodología lo suficientemente confiable como para garantizar la calidad de la especificación de requisitos de software.
- Asegurar la calidad del software, antes de entregarlo al cliente. Es por esto que se trabaja con métodos formales, la automatización de las pruebas y la comprensión universal de que la prueba es un proceso paralelo a todas las fases del ciclo de vida del producto, y no una fase de choque previa a la puesta en funcionamiento del programa.