EAM e INNpulsa Colombia

A lo largo del 2024, la Institución Universitaria EAM y la Estrategia CEmprende de INNpulsa Colombia del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, han trabajado de forma colaborativa en pro del ecosistema emprendedor del país, especialmente a nivel regional. Estos esfuerzos han impulsado a los microemprensarios en la construcción de un tejido empresarial innovador y la internacionalización de las MiPymes.

La colaboración entre la EAM, Cemprende y otros aliados de carácter nacional e internacional ha permitido que, desde la academia y el sector público, se ha promovido la innovación y el fortalecimiento de capacidades de los emprendedores a través de iniciativas estratégicas diseñadas para potenciar el desarrollo económico y social en diversas regiones del país.

Uno de los logros más destacados de este año fue el lanzamiento de la primera versión del Digital Seed Program, un programa innovador que busca fomentar el crecimiento de emprendedores digitales y tecnológicos en Colombia, apoyando a la construcción de un nuevo tejido empresarial innovador en el sector digital, ofreciendo herramientas, recursos y conocimientos clave para la expansión de los negocios en un entorno cada vez más globalizado y digitalizado.

Otro hito importante fue la realización de la Primera Rueda de Negocios Internacionales en el Quindío, un evento pionero que se llevó a cabo con la colaboración de aliados estratégicos como la Gobernación del Quindío y Logistic Academy of Miami. Esta rueda de negocios, que se ofreció sin costo alguno para los emprendedores y MiPymes de la región, permitió a los participantes establecer contactos de negocios con potenciales clientes y proveedores internacionales.

El evento logró gestionar ventas por 485.000 dólares, con una proyección de ventas para el próximo año 2025. Además, se brindó capacitación virtual en comercio exterior, a  164 personas que recibieron acceso a certificación desde Estados Unidos. Durante los dos días del evento, se capacitaron de manera presencial a 120 personas, y en total, 304 empresas fueron atendidas, lo que evidencia el alcance y la relevancia de este tipo de iniciativas para las MiPymes del Quindío y otras regiones cercanas.

La formación de los emprendedores y microempresarios a través de talleres, capacitaciones especializadas y eventos que fortalezcan y abren nuevas oportunidades a los beneficiados ha sido uno de los pilares fundamentales en la estrategia de la EAM e INNpulsa Colombia.