El Programa Administración de Negocios Internacionales propende por la formación de profesionales con competencias para formular y ejecutar estrategias de internacionalización en las organizaciones, tanto públicas como privadas a partir de habilidades gerenciales y la utilización de herramientas tecnológicas que garanticen el posicionamiento de las empresas en los mercados globales.

¿Necesitas más Información?
- PresentaciónEl programa académico de Administración de Negocios Internacionales forma el talento humano cualificado para formular y ejecutar procesos de internacionalización en las organizaciones, es decir, estrategas internacionalistas con habilidades gerenciales, capacidad emprendedora, liderazgo, ética empresarial y visión global, con el fin de contribuir a la competitividad organizacional y aportar al desarrollo sostenible de la región y de Colombia.
En el mundo globalizado, el entorno empresarial se caracteriza por las interrelaciones que se presentan entre dinámicas nacionales e internacionales, económicas, políticas, sociales, culturales y financieras; los flujos de comercio, así como los constantes cambios en dichas dinámicas globales sustentan la creciente necesidad expertos en negocios internacionales.
Los negocios internacionales son el estudio de las transacciones de negocios -privadas y gubernamentales- que tienen lugar en el extranjero, para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones de dos o más países.
TECNÓLOGO EN COMERCIO INTERNACIONAL
Nuestro tecnólogo en Comercio Internacional contará con competencias para gestionar operaciones aduaneras de acuerdo a la normatividad Colombiana y requerimientos logísticos necesarios, además de asistir las demás áreas de internacionalización de la empresa, con el fin de fortalecer la competitividad de las organizaciones, así como participar en procesos de asesoría y acompañamiento de emprendimientos productivos relacionados con los mercados globales considerando las ventajas competitivas de la región y las relaciones existentes entre comercio internacional, crecimiento económico y desarrollo social.
PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
El estudiante del Administración de negocios internacionales de la Institución Universitaria EAM, desarrolla la capacidad de formular y ejecutar estrategias de internacionalización en las organizaciones con el fin de liderar procesos gerenciales que garanticen el éxito de la participación de las empresas en los mercados internacionales
- Perfil ProfesionalCompetencias Específicas del Egresado
- Liderar iniciativas empresariales en organizaciones que realicen operaciones de negocios internacionales o procesos de internacionalización e investigación en relación con los mercados globales.
- Gerenciar y asesorar los negocios internacionales de empresas de servicios aduaneros, comercializadoras internacionales, operadoras de carga o de transporte.
- Dirigir instituciones como la DIAN, PROCOLOMBIA y otras organizaciones promotoras de negocios internacionales en la región y el país.
- Gerenciar procesos de logística y distribución física internacional a través de la aplicación de los conceptos de Supply Chain, Management y logística 4.0
- Incrementar el valor de la organización en los mercados de capitales a través de procesos de inserción en nuevos mercados.
Donde se desempeña el Egresado?
- Gerente de importaciones y exportaciones.
- Gerente de zonas francas
- Asesor en los sectores públicos y privados en procesos de internacionalización.
- Gerente de empresas de logística y transporte.
- Gerente, consultor, CEO de empresas multinacionales.
- Gerente de su propia organización.
PERFIL DEL TECNOLOGO EN COMERCIO INTERNACIONAL
El perfil profesional del egresado del programa Tecnología en Comercio Internacional considera las siguientes competencias:
- Desarrolla procesos y trámites exigidos para realizar exportaciones, importaciones, operaciones de tránsito aduanero y operación de zonas francas de acuerdo a la reglamentación vigente y necesidades de la organización.
- Reconoce oportunidades de comercialización de bienes y servicios, apoyando los procesos de internacionalización de las organizaciones que buscan fortalecer su presencia y participar en mercados internacionales.
- Interpreta información del entorno, para el proceso de internacionalización, aportando a la toma de decisiones y logro de los objetivos organizacionales.
- Apoya actividades de análisis del entorno macroeconómico a nivel nacional e internacional, a partir de la consolidación y compilación de información específica.
- Aplica y gestiona procesos de distribución y logística internacional de productos y/o servicios, garantizando la eficiencia en el uso de los recursos y condiciones de calidad.
- Interpreta y utiliza información contable y financiera para apoyar procesos de internacionalización empresarial.
PERFIL PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
El perfil profesional del egresado del programa de Administración de negocios internacionales considera las siguientes competencias:
- Analiza y asesora inversiones en los mercados financieros nacionales e internacionales, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico actual y la situación financiera de las organizaciones para inversiones
- Desarrolla estrategias para optimizar los procesos de la cadena de suministros usando herramientas que faciliten el análisis de datos, para dar respuesta a las necesidades operativas en la organización
- Lidera procesos de internacionalización empresarial a partir de la identificación de oportunidades, nuevas tendencias y análisis de datos internos y externos, dando respuesta a los objetivos organizacionales
- Formula y ejecuta estrategias para el mejoramiento del modelo gerencial creando valor en las organizaciones.
- Determina la viabilidad financiera de los modelos de negocio y proyectos de inversión, aplicando los diferentes modelos involucrando factores contables, económicos, financieros, presupuestales y ambientales.
- Plan de Estudios
Objetivo de Formación
¿Por qué estudiar Administración de Negocios Internacionales en la EAM?
Porque es un programa único a nivel nacional, formando por ciclos propedéuticos, logrando tener dos títulos universitarios en 4 años y medio (tecnológico y profesional universitario) con 4 grandes áreas de profundización: la primera área es el comercio exterior; la segunda área la negociación, la tercera área es el análisis de datos y la cuarta área es la administración.
Los Administradores de Negocios Internacionales de la EAM, se caracterizan por ser Creativos.
Estudiantes destacados del programa de Administración de Negocios Internacionales

Mateo Mejía
Invita a la comunidad EAM ha prepararse en aspectos como la disciplina, constancia, la adquisición de un segundo idioma para tener habilidades para el mundo laboral y la vida.

Angy Carolina Arroyave Jimenez
La EAM ha aportado en mi proceso profesional ofreciéndome la confianza de participar en el ejercicio profesional como su primera experiencia laboral, comprendiendo qué es exactamente eso lo que un graduado necesita: las oportunidades.
Ficha técnica
TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL
5 semestres
Ficha técnica
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
8 semestres
Asume el reto de convertirte en el Administrador de Negocios Internacionales que el mundo necesita

Nos gustaría estar en contacto con usted y enviar todo el contenido acerca de cualquiera de nuestros programas.