La Institución Universitaria EAM dentro de las 30 mejores universidades del país.
Como quindianos e integrantes del hermoso y laborioso eje cafetero, la Institución Universitaria EAM, orgullosa de su formación técnica, tecnológica y profesional, que ha formado a grandes profesionales a través de los años, celebra su posicionamiento como digno ejemplo a seguir en el campo de las instituciones de Educación Superior, dejando en alto el talento de la región, al superar estándares.
Negocios, Tecnología, Innovación, han sido los pilares fundamentales que han cimentado los logros alcanzados, y en este caso, al mostrar grandes resultados en las pruebas Saber TyT y Saber Pro, punteando desde el año 2016 hasta el 2019 a nivel Nacional.
En los últimos resultados obtenidos, correspondientes al año 2019, se contó con quince (15) mejores resultados en las Pruebas TyT y seis (6) mejores en las Saber pro a nivel Nacional, por parte de los estudiantes:
Mejores resultados en las Pruebas TyT 2019 |
|
Estudiante |
Programa |
1 |
Juan José Estrada Leal |
Técnica Profesional En Mantenimiento De Sistemas Mecatrónicos |
2 |
Jeniffer Hincapie Luna |
Tecnología en Meca trónica |
3 |
Juan Pablo Castro Echeverri |
4 |
Diego Alejandro Gomez Rodríguez |
Técnica Profesional en Desarrollo de Software |
5 |
Valentina Orozco Londoño |
Tecnología en Gestión de Procesos Industriales |
6 |
Kelly Michelly Arias Luna |
Técnica Profesional en Procesos Administrativos |
7 |
Cristian Camilo Ruiz Quintero |
8 |
Andrés Felipe Hurtado Tolosa |
Tecnología en Gestión Empresarial |
9 |
Jenny Alejandra Moreno Londoño |
Técnica Profesional en Operación de Comercio Exterior |
10 |
Víctor Manuel Toro Arias |
11 |
Ibys Yuliana Ramirez Aguirre |
Tecnología en Gestión Contable y Financiera |
12 |
Michelle Dayana Betancourt Pardo |
Técnica Profesional en Expresión Gráfica y Digital |
13 |
Angelica María Bayona Cortes |
Tecnología en Modelado y Animación Grafica |
14 |
Michelle Dayana Betancourt Pardo |
15 |
Nathalia Cadena Acevedo |
Mejores en las Saber pro 2019 |
|
Estudiante |
Programa |
1 |
María Ximena Vargas Aguilar |
Administración De Empresas |
2 |
Hector David Arias Musse |
3 |
Daniela Restrepo Lemus |
Administración De Negocios Internacionales |
4 |
Nathalia Blandón Velásquez |
Contaduría Pública |
5 |
Santiago Torres Mosquera |
Ingeniería Industrial |
6 |
Manuel Alejandro Paez Acevedo |
Publicidad |
Para reflejar que cinco (5), de los ocho programas de nivel Tecnológico, superaron el promedio del respectivo Núcleo Básico de Conocimiento (NBC), con puntajes como:
|
Administración de Empresas |
Negocios Internacionales |
Contaduría pública |
Ingeniería Mecatrónica |
Diseño Visual Digital |
Programa EAM (Tecnológico) |
98 |
99 |
98 |
115 |
103 |
Grupo de Referencia (NBC) a nivel nacional |
96 |
96 |
97 |
102 |
99 |
En estos casos, la diferencia fue hasta de 13 puntos por encima del rango nacional. Es así como la Institución Universitaria EAM supera el promedio colombiano y de la Región Andina, establecido en 96 puntos, al obtener un puntaje de 101, en las pruebas Saber TyT 2019.
Por parte de las Pruebas Saber Pro, la Institución tiene rangos de calidad, registrando a los programas profesionales entre los primeros 50 del país, según la revista Dinero, con los siguientes rangos comparativos frente a otras Universidades a nivel nacional:
Programa |
Puesto a nivel nacional |
Puntaje de promedio ponderado de la EAM |
Administración y afines |
36 |
134 |
Diseño Visual Digital |
37 |
59 |
Publicidad |
20 |
146 |
Contaduría Pública |
33 |
132 |
Ingenierías |
33 |
145 |
En paralelo, se encontró también que la tasa anual de deserción para el año 2018 en la EAM es de 8,1%, ubicándose nueve rangos por debajo de la tasa del país reflejada en 9,0%; y la tasa de vinculación al mercado laboral de todos los recién graduados para el 2018, supera el 73%.
Rangos que le dan confianza a nuestros estudiantes y aspirantes, respecto a su vinculación a la institución, ya que si el rango de deserción estudiantil es menor, es debido a la calidad académica, estabilidad y fidelización brindada, además de evidenciar una potencial vinculación al mercado laboral, lo que explica la gran representación profesional de nuestros graduados a nivel regional, nacional y hasta internacional.